lunes, 28 de octubre de 2019

LA IMPORTANCIA DE LOS GESTORES DE REFERENCIAS Y BIBLIOGRÁFICAS Y CUÁL ESCOGER

En forma genérica se puede decir que "los gestores de referencias bibliográficas como aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas obtenidas a partir de distintas fuentes (Medline, Mla, EconLit, LISA, catálogos,...) capaces de crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas de acuerdo con diferentes estilos de citación (Vancouver, Ansi... )".

Sus principales funcionalidades son:
Enlace a páginas web de Internet o a archivos PubMed. Permiten realizar búsquedas en Internet o en Pubmed desde su propio entorno.
Enlace a ficheros que cumplan la normativa OLE en Windows, como son los programas de estructura química y gráficos. Posibilitan descargar ficheros y copiarlos en otras ubicaciones.
Edición de referencias, busca/reemplaza, reemplaza/corta y funciones de movimiento.
Creación de grupos de referencias para identificar un subconjunto específico de una base de datos.
Búsqueda en base de datos personal con operadores relacionales y combinaciones lógicas.
Visión preliminar e impresión de bibliografías con formato específico, o salva como un documento de MS WORD, Corel, WordPerfect , HTML, o ficheros de texto.
Creación instantánea de índices de sujetos y bibliografía. Incluso, permiten la selección de términos específicos en un campo.
Personalización del manejo de duplicados durante el procesamiento de la información.
Importación de ficheros de texto a partir de fuentes electrónicas. Con cierta función para usar Biblio-Link, posibilita realizar referencias sin necesidad de reescribir la información.
Importación de libreros de registros, delimitados por comas y tabuladores.
Recuento de ocurrencias en los campos indizados, o la posibilidad de personalizar los filtros de importación

En la actualidad existe una gran variedad de opciones tanto comerciales como en diferentes modalidades de software libre.



Considerando esto, recientemente se ha publicado en Wikipedia una comparación entre estos distintos software (Reference management) que vale la pena mirar para así probar, cambiar y tomar la mejor decisión, pues estas herramientas son claves para el trabajo de cualquier estudiante, profesor, investigador, bibliotecólogo, bibliotecario, etc.

lunes, 21 de octubre de 2019

2. Taller discos virtuales




Guía practica 10 Discos Duros Virtuales


Discos duros virtuales

¿Qué son?

Es un espacio que  permitirá guardar archivos personales (documentos, fotos, música, presentaciones, hojas de cálculo, bases de datos, vídeos...), para que se pueda acceder a ellos desde cualquier parte del mundo, compartirlos o mantener copias de seguridad donde se considere más importante.
Los discos virtuales (localizados en Internet) se vuelven realmente útiles cuando necesitamos realizar un backup y no tenemos espacio en nuestro disco local o sí queremos compartir archivos con varias personas en particular.
Los discos duros virtuales ofrecen almacenamiento para una máquina virtual. A su vez, una máquina virtual requiere como mínimo un disco duro virtual para poder instalar un sistema operativo. Cuando se crea una máquina virtual, se puede crear un disco duro virtual. Para proporcionar más almacenamiento a una máquina virtual, puede agregarle discos duros virtuales mientras la máquina virtual esté apagada o desconectada. Cada máquina virtual puede tener como máximo 3 discos duros virtuales.

CARACTERÍSTICAS

·         Compatibilidad con programas de aceleración de descargas.

·         Subida múltiple de archivos.

·         Sistema de progreso de subida.

·         Usuarios anónimos pueden subir archivos.

·         Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.

·         Continuación de transferencia interrumpida.

·         Poder cambiar la descripción del archivo.

·         Previsualización del archivo con creación automática de iconos.

·         Álbum fotográfico.

·         Poder obtener archivos de otras páginas web.

·         Enlace de descarga directa.

·         Previsualización de contenidos de un archivo zip.

·         Descarga múltiple de archivos.

·         Reproducción de archivos de música.

·         Edición de archivos de texto.

·         Función de búsqueda.


Organizadores de Información

Filadd, un servicio para los universitarios Filadd es uno de los emprendimientos incubados actualmente por doingLABS . Esta inici...