domingo, 22 de septiembre de 2019



INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA 

Descriptiva
Dinámica
Constituyentes de los seres vivos, determinación de estructuras y propiedades
Reacciones químicas que acontecen los sistemas biológicos: Estudio del metabolismo

FUNDAMENTOS CELULAREs:
  • Células unidades estructurales y funcionales de los S.V.
  • Dimensiones Celulares están limitadas por la capacidad de difusión de oxígeno
  • Clasificación de S.V. se fundamenta en su evolución
  • Los organismos requieren energía y carbono
  • Las proteínas del citoesqueleto son el soporte de la forma, rigidez y mov.
  • Las células son estructuras supramoleculares

FUNDAMENTOS QUÍMICOS:
  • Biomoléculas son compuestos de C con diversidad de G.F.
  • Macromoléculas: constituyentes princ. de la C.
  • Configuración tridimensional explica la función de la célula
  • Interacciones entre moléculas son estéreo-específicas

FUNDAMENTOS FÍSICOS:
  • Los organismos son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con su entorno.
  • El flujo de electrones proporciona energía para los organismos
  • Crear y mantener el orden requiere trabajo.
  • La célula acopla reacciones que desprenden energía a reacciones que requieren energía
  • Las enzimas facilitan las secuencias de reacciones químicas.
  • El metabolismo está regulado para conseguir equilibrio y energía
  • La secuencia lineal del DNA codifica proteínas con estructuras tridimensionales
  • Los cambios en la transmisión de información hereditaria hacen posible la evolucion.
  • Las C. Eucariotas evolucionaron a partir de Procariotas por ENDOSIMBIOSIS

PH: SISTEMA BUFFER - EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
EC. De Henderson-Hasselbach                                      
                                                               EJEMPLOS
Carbonato-Bicarbonato
Monofosfato-bifosfato 


                                                                                                                                                                          
              










PROPIEDADES QUÍMICAS
ÁCIDOS
BASES O álcalis
Sabor Agrio
Amargo
Disoluciones conducen la electricidad
(en disolución acuosa)
Desprenden gas H, cuando reaccionan en disolución con algunos metales
Reaccionan con ácidos para formar:
SAL + H2O
ELECTROLITOS: S. cuya disociación iónica conduce electricidad
NEUTROS: Cloruro de Na
Generan H+ libre
Generan OH- libres
EJM: Sulfato ácido de potasio
Yoduro básico de Mg, Amoniaco
TEORÍA BRONSTED LOWRY
DONADOR de protones: AÑADE H+ al disolv.
ACEPTOR de prot. ELIMINA H+ del disolv.
LEWIS
Sus. que puede ACEPTAR un par de e-
CEDER un par de e-


Principio de Le Chatelier: “Si un sistema químico en equilibrio experimenta un cambio en concentración, T, volumen o la presión parcial, entonces el equilibrio se desplaza para contrarrestar el cambio impuesto”





ALCALOSIS
ACIDOSIS
Metabólica
Hipovolemia-hipoclremia
Pérdida de Bicarbonato: Diarrea
Pérdida de Potasio
Aumento de H+: cetoacidosis, acidosis láctica
Tratamiento incorrecto de la acidosis: ingesta crónica de alcali
Ingesta de ácidos: Intoxicación
Tratamiento diurético
Disminución de la excreción de H
Respiratoria
Hipoxia: Anemia, embolia Pulmonar
Enfermedad pulmonanes, neuromusculares
Traumatisto, insuficiencia hepática
Enfermedades torácicas extrapulmonares
Hiperventilación voluntaria
Depresión del centro de la respiración
Exceso de respiración asistida
Obstrucción de las vías respiratorias



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Organizadores de Información

Filadd, un servicio para los universitarios Filadd es uno de los emprendimientos incubados actualmente por doingLABS . Esta inici...